Reseña El eterno caminante

 

Título: El eterno caminante 
Autor: Esteban Millan Pinzón
Editorial: Planeta cómic 
Género: Novela gráfica 





Sinopsis:

Un hombre sin recuerdos esta sentado al lado de un árbol. Empezar a caminar en un mundo en el que llueve papel, con cada paso va guardando  nuevos recueros, su vida se vuelve de ensueño, se encuentra con personajes que pueden ser el mismo, aunque no sepa quien es realmente. Esta novela gráfica cuyas viñetas han sido premiadas en el exterior, se sale de la narración tradicional parta abordar temas tan actuales como el alzheimer, la identidad y los sueños 

Opinion Personal: Este libro nos inicia con un gran contenido de ilustraciones muy realistas otras mas en boceto a una tinta complementando magníficamente la historia que se va narrando, nos lleva a nuestro personaje principal Jorge , un anciano algo distante, que se encuentra totalmente solo, se aprecian planos de detalle  y objetos que van siendo claves a medida que avanza la historia, revelando de una manera mágica su narración, jorge intenta desesperadamente aferrarse a ciertos objetos para encontrar una guía, un recuerdo , poder recuperar algo que hace mucho no tenia , su memoria.




Una de las razones por la cual adquirí este libro aparte de que tiene unas ilustraciones muy bellas y muy realistas como lo menciono anteriormente , es el tema sin duda alguna del alzheimer , ver esta portada con este anciano caminando , me retomo a mi abuela y sin duda alguna quise saber como por medio de una novela gráfica se podía tocar un tema tan medico , una enfermedad que aparte de afectar el cerebro no tiene un tratamiento totalmente efectivo, es muy interesante como Esteban Millan aborda este tema y todos los recursos visuales que utiliza  para darle ese toque fantástico a su historia, es un libro corto pero aun así tengo que confesarles que lo tuve que leer dos veces para poder sacarle mucho mas  información y entenderlo mucho mejor, pues si queridos lectores sin duda lo recomendaría para las personas que les interese estos temas médicos y para los que disfruten las novelas gráficas .

Mi puntuación:

   

 






Reseña Cuentos de Ocar Wilde







Título: Cuentos de Oscar Wilde 
Autor: Oscar Wilde 

Editorial: Grupo editorial Norma 
Genero: Cuento


Sinopsis: Seis cuentos de Oscar Wilde conforman este libro: El ruiseñor y la rosa, El principe Feliz, el cohete extraordinario, el joven rey, el amigo fiel y el gigante egoísta. En todos ellos se manifiesta la maestría literaria del gran escritor irlandés 

Opinión Personal: Oscar Wilde fue uno de los primeros libros de cuentos  que conocí cuando estaba muy pequeña, ya han transcurrido muchos años y su re lectura me sigue pareciendo fabulosa, este pequeño libro de torre de papel  amarilla, hace una recopilación de seis cuentos de los cuales quiero hacer énfasis en los que mas me han gustado, así que empezare con:

El príncipe feliz: Su lectura no es solo para los niños, también lo pueden disfrutar los adultos, son cortos pero cada una tiene una moraleja la cual nos pone a reflexionar, tocando diferentes temas tanto sociales como propios. queridos lectores tienen algún cuento de este autor que les guste mucho?

La estatua del príncipe feliz una de las hermosas , cubierta de bellas capas de oro y bellos rubís y zafiro, era una de las mas admiradas por sus habitantes, un día llega una golondrina en busca de posada y se instala en aquella estatua, observando que esta se encuentra triste  y pide su ayuda, ya que aquel príncipe puede ver que muchos de sus habitantes pasan por terribles necesidades  y de alguna manera parte de sus decoraciones de rubís y recubierta de oro puede ayudar a solventar las necesidades de los habitantes mas necesitados del lugar, donde la golondrina al ver sus nobles intensiones se vuelve la mensajera del príncipe y termina repartiendo poco a poco partes de su atuendo y joyas dejando la estatua completamente gris.

Deja un mensaje muy valioso de ayuda al prójimo, donde a pesar que su estatua era una de las mas hermosas decide donar sus objetos de mas valor que lo adornaban, para hacer feliz a otras personas que lo necesitaran mas.

La golondrina también juega un papel muy importante en la historia y es muy triste ver que a pesar del fuerte invierno que llega al lugar y sabiendo que tiene que migar a Egipto no decide abandonar  al príncipe y lo ayuda a realizar buenas acciones con los habitantes del lugar, aunque esto termina acabando con su vida . 

Por ultimo en este cuento se ve muy marcada la diferencia social , ya que se encuentran por un lado personas de alto rango y en esta resalto a el alcalde que admiraba aquella  estatua por todos sus lujos por otro lado la miseria que observa el príncipe con muchos habitantes y  al final el príncipe al no tener todos esos adornos que lo hacían verse como una estatua hermosa y llamativa el alcalde decide fundir la estatua. Sencillamente uno de mis favoritos desde que era niña y aun lo sigue siendo  







Reseña El llamado de las brujas





Título: El llamado de las brujas 
Autor: Alvaro Vanegas
Editorial: Calixta Editores 
Género: Popular, Terror 
Año de publicación: 2019

Sinopsis: 

Maria Fernanda esta convencida de ser una adolescente normal, pero en un viaje de su colegio se da cuenta de que hay muchas cosas que su familia no le ha contado, esta lejos de imaginar que hace parte de una antigua estirpe de brujas y que tiene poderes. Ahora deberá enfrentar a Lucrecia, una bruja muy poderosa y malvada que motivada por la venganza quiere destruir a su familia y tener el poder sobre ella.

Opinión personal: El llamado de las brujas es el tercer libro de monstruología, en esta parte quiero contarles que no sabían cuando lo adquirí que  eran tres, todos son historias independientes, a los interesados les dejo los títulos en su orden correspondiente que son:


-Sebastián y los metamorfos
- Infectados
- El llamado de las brujas 


Retomando, es el segundo libro que leo de Vanegas y su historia tiene como temática las brujas , nos cuenta la historia de Maria Fernanda, una adolescente que decide emprender un viaje escolar a Yopal-Casanare , con sus compañeros, al estar participando como finalista en un concurso intercolegiado de Joropo, por un lado muy animada por otro lado muy intrigada al ver que inicialmente sus padres al darse cuenta de el viaje no deciden dejarla ir, pero gracias a la ayuda de su abuela logra convencerlos , ya en Yopal y en compañía de su mejor amiga Viviana, empiezan a suceder sucesos extraños y la aparición de una mujer muy extraña y siniestra , la cual empieza a causarle muchos problemas.

Este libro de Vanegas no logro conectar tanto conmigo, como fue el de virginia , que por cierto si no lo han leído pueden buscarlo en mis reseñas, pero cabe resaltar que tiene historias que me gustaron mucho, una de ellas es de como surgieron las brujas, una historia muy triste pero muy intrigante, otros relatos que me gustaron mucho son los que narra la abuela de Maria Fernanda , que me atrevería a decir que es mi personaje favorito en toda la historia , una persona que ama incondicionalmente a su familia y en especial a  su nieta, siendo una mujer muy sabia, fuerte y que tiene mucha relación con Lucrecia, la antagonista de la historia . Por otro lado encontramos a los padre de la protagonista que  los veo mas en un segundo plano donde no aportan mucho a la historia.

Es un libro ligero , muy adolescente y parte de su historia tiene muchos detalles y acciones pero luego todo empieza a desarrollarse muy rápido.

Ya para finalizar retomo comentándoles que si alguno tiene otra opinión de este libro o quieran compartirnos lo que piensan al respecto  pueden escribirme en los comentarios o recomendarle alguna lectura de este genero,  estaré contenta de leerlos.   






Reseña Virginia




Título: Virginia
Autor: Alvaro Vanegas
Editorial: Calixta Editores 
Género: Popular, Terror 
Año de publicación: 2018

Sinopsis: 

Una monja con crisis de fe, en su búsqueda de respuestas, termina abriendo las puertas del infierno y desatando el apocalipsis en la Tierra. Ahora, encerrada en un templo junto a varios feligreses, compañeras del convento y Ernesto, el sacerdote del pueblo, debe encontrar la manera de detener el caos o morir en el intento.

Virginia es una novela corta en la que Vanegas no da tregua al lector y lo sumerge en un universo espeluznante, lleno de sangre y demonios de todo tipo que asesinan y destazan, mientras hace una sutil crítica a nuestro sistema de creencias. Una novela no apta para estómagos sensibles.


Opinión personal: Virginia es un libro que se desenvuelve en un pequeño pueblo, donde  se va narrando un poco acerca de el lugar y sus  habitantes, hasta llegar a Virginia, el personaje principal de esta historia, una monja un poco diferente a lo que podríamos considerar religiosa ya que constantemente se cuestiona la existencia de Dios. En este pueblo empiezan a suceder sucesos extraños y escalofriantes , lluvia de sangre, seres infernales rodeado de un ambiente gore y siniestro donde Virginia en su afán de resguardarse recurre a a la iglesia del pueblo, allí se encuentran algunos feligreses y el sacerdote Ernesto, donde se da paso a resolver  aquellos acontecimientos misteriosos e ir mostrando verdades oscuras.

Me llamo mucho la atención su forma de narración, cada descripción es muy detallada, los sucesos que van ocurriendo son bastante fuertes y el ambiente al ser muy turbio y bizarro pone a fluir la imaginación y frecuentemente al ir avanzando en la lectura  empieza a cuestionar muchas cosas, ademas de esto la temática terror y religión  es una de mis favoritas ¿a ustedes que genero les gustaría leer? por otro lado me hubiera gustado que su historia fuera un poco mas larga, ya que su lectura es muy ligera , es un libro bastante corto, donde perfectamente se puede leer en uno o dos días y su historia me parece que hubiera dado para mas. 

Finalizo comentándoles que estoy muy orgullosa de saber que en mi país Colombia, encontramos grandes escritores y casualmente mis tres primeras reseñas son de autores colombianos , donde se muestro diferentes temáticas y Alvaro Vanegas autor de Virginia es uno de los principales modelos en este genero de terror y suspenso en el país.   







Reseña A todas nos pasa de Adriana Convers



Título: A todas nos pasa   
Autor: Adriana Convers
Editorial: Planeta
Temática: Actualidad,Testimonios
Año de publicación: 2019


Sinopsis: ¿Por qué no vivir la vida aceptándonos más, queriéndonos más,cuidándonos más,respetándonos más? Con este lema de vida, y en torno a estas preguntas, la influenciadora de talla grande y experta en moda mas reconocida del país, invita a todas las mujeres a que hagan un viaje interno y descubran que el secreto para ser verdaderamente feliz es aceptándose tal cual son:gordas, flacas, altas, bajitas, morenas o blancas.

Además, con una narración divertida y varias anécdotas que parecen sacadas de otro mundo, la autora se enfrenta  a su propia realidad para que sirva de espejo a quienes viven sufriendo por su apariencia y no se atreven a enfrentarse a lo que ella llama el glosario de monstruos: gimnasios, piscinas, basculas, espejos, entre otro. 
Opinión Personal:

Tuve la oportunidad de ir a un conversatorio de su libro " A todas nos pasa" en la ciudad de Cali-Colombia hace un año y en ese pequeño auditorio pude escuchar a esta bella mujer y sentirme identificada con muchos de los sucesos que menciona en su libro y  me parece tan importante el mensaje que quiere comunicarnos de aceptación y amor propio, leer a Adriana es agradable, es una lectura muy amena, desde sus primeras paginas cautiva, ademas es un libro precioso con un gran trabajo de diseño e ilustración de Luisa Castellanos y sin duda una historia que nos muestra que para ser hermosas no tenemos  que seguir ciertos canones de belleza que si somos gorditas o flacas siempre puede haber belleza en lo que otros consideran imperfecto. Adriana ademas de narrarnos un poco de su vida , saca a flote sus dotes de influencer en moda para sus lectores. Es una lectura corta pero interesante la manera como logra romper esa barrera de mitos y complejos que muchas personas hemos llegado a sentir y darnos nuevas alternativas .



Reseña Vampyr de Carolina Andújar



Título: Vampyr
Autor: Carolina Andújar
Editorial: Planeta
Género: Misterio,Terror,Paranormal,Gótico
Año de publicación: 2009


Sinopsis: Vampyr resucita los atributos de la novela gótica de misterio, intriga, amor y venganza. Su ritmo vertiginoso hará latir tu corazón a toda prisa mientras te sumerges en la atmósfera oscura y envolvente que caracteriza las historias de vampiros más inquietantes. Sus personajes te llevarán a un apasionante recorrido por la Europa del siglo XIX en su afán por descubrir los secretos de los despiadados enemigos que han despertado su sed de venganza. VAMPYR está lleno de peligros, aventuras e intrigas que te encantará desenredar al tiempo que vives su sorprendente historia de amor.


Opinión Personal:

Primero que todo quiero saludar a mis futuros lectores , ya que es la primera reseña que hago para inaugurar mi blog, espero que encuentren lecturas de utilidad , ya que poseo un gusto de lecturas muy variado, un día quiero leer historias de vampiros otro día un poco de cine y otro me antojo por novelas clásicas, retomando... espero que lo disfruten y ahora si, después de mi pequeña introducción sean todos  bienvenidos .


Con Vampyr puedo decir que este libro me a encantado , desde su comienzo pude transportarme a esa época europea del siglo XIX, en un internado de Sainte - Marie e ir conociendo poco a poco sus personajes y encontrarme con Martina Székely, una chica curiosa, aventurera y bondadosa y por supuesto sin dejar de lado a sus grandes y leales amigas Carmen y Marie.

A medida de que va avanzando su lectura se puede ir conociendo muchos misterios y nuevos personajes que van adquiriendo  un papel sumamente importante en la trama de la historias , lo que me permitía mantenerme muy enganchada en la narración  de ese mundo oscuro y macabro de los vampiros .

Carolina Andujar nos trae hechos históricos como son: los de la famosa condesa de Bathory , también conocida como la condesa sangrienta , la cual se le atribuye ese nombre por haber cometido horribles asesinatos y torturas, pasando a ser una de las mujeres mas perversas y sádicas de los tiempos  y  la autora logra  ambientar este personaje  en su novela ,con un resultado  excelente , donde se puede resaltar el gran trabajo de investigación.


Otro de los  personajes que a mantenido mi curiosidad en cada narración, es el del  famoso Almos Adrien, donde su aparición al inicio de su historia es casi nula solo es un pequeño incógnito que va adquiriendo fuerza casi en la mitad de su lectura siendo pieza sumamente importante entre todos estos acertijos y no diré más acerca de el, por si alguno quiere descubrirlo por sí mismo.

En este libro ademas de tener una atmósfera oscura y llena de acertijos por resolver, también damos paso al romance y es el caso de Viveka Y Kameny una historia bellisima de amor de gitanos, que es una de mis favoritas

Para finalizar esta reseña solo encuentro unos pequeños pero:

- primero siento que le hubieran dado más importancia en el avance de la historia  a el personaje de Marie que es una de las mejores amiga de la protagonista ( Martina) siento como si hubiera sido olvidada , me parece que hubiera sido muy interesante ver una evolución con este curioso personaje 

- por último es el final, que es un poco acelerado, uno espera un poco más , aun así resalto que el libro cumplió mis expectativas , así que si eres amante del mundo oscuro, te gusta el misterio e historias diferentes sin duda te puede interesar .








Las Reseñas mas populares

Reseña El eterno caminante

  Título:   El eterno caminante  Autor:  Esteban Millan  Pinzón Editorial:   Planeta cómic   Género:   Novela gráfica   Sinopsis: Un hombre ...